Castillo de Ayora
Castillo de origen musulmán, fue reconstruido por los cristianos en el siglo XIII.
El castillo de Ayora está ubicado en la cima del escarpado cerro que domina la población. De origen musulmán, fue reconstruido por los cristianos en el siglo XIII. El recinto, protegido por cerca de mil metros de murallas de seis metros de altura, tenía dos plazas fuertes.
Una poderosa torre del homenaje, donde se realizaban ceremonias de vasallaje al señor de la villa, cuya elevación aprovechaba la estructura rocosa, aún mantiene en pie parte de su estructura con la puerta y el pasadizo de acceso.
Con la firma del tratado de Almizra en 1244 entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, Ayora queda en poder de los castellanos. Más tarde, y debido al tratado de Campillo firmado en 1281 entre Alfonso X el Sabio de Castilla y Pedro III el Grande de Aragón, hijo de Jaume I, Ayora pasa nuevamente a manos aragonesas, como compensación de guerra.
Mencía de Mendoza, marquesa de Zenete, construyó, en el siglo XVI, la llamada puerta falsa del castillo que aún se conserva, y que daba acceso a la zona palaciega.
La fortaleza quedó en ruinas tras su destrucción por las tropas de Felipe V, durante la guerra de Sucesión.
Enlaces de interés
Wikipedia: Castillo de Ayora
Blog JDíezArnal: descripción del castillo de Ayora