Tras los pasos de Jaume I
"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."
El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.
Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.
Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?
Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.
Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.
Descubre las rutas... y sus historias
Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.
JAUME I
La batalla de Alcoy
Ligada a la profunda enemistad entre Al Azraq y Jaume I, es el origen de la fiesta de Moros y Cristianos en la población.
CIUDADES PARA VISITAR

València
El 9 de octubre de 1238, Jaume I hizo la entrada solemne en la conquistada ciudad, marcando el inicio de la configuración del reino de Valencia.

Alpuente
Controlada por los almohades en 1171, Alpuente fue uno de los enclaves que el rey moro destronado, Abu Zayd, cedió a Jaume I para el inicio de la conquista de Valencia.

Albarracín
En poder de los Azagra, permanece como señorío independiente desde 1170 hasta 1285, cuando es conquistada por Pedro III de Aragón.

Dénia
Conquistada por Pedro Ximénez Carroz en 1244, tras una rendición fraudulenta del rey Zayyan, es convertida en condado en 1365 y en marquesado con los Reyes Católicos.

Onda
Ciudad de las 300 torres descrita por el cronista medieval Ramón Muntaner, cuna del poeta musulmán Ibn Al-Abbar y de Zayyan, último príncipe moro de Valencia.

Sagunto
Una de las ciudades más importantes de la Edetania, ocupada por los musulmanes en el siglo VIII y rendida a Jaume I en 1238.
QUÉ VER

Iglesia de Santiago (Villena)
Construida en el siglo XIV y remodelada en 1491, con la adopción de un estilo columnario similar al de la Lonja de Valencia.
Museo Municipal de Alzira (Alzira)
Ubicado en la antigua Casa del Carbón, propone un recorrido histórico de Alzira y su comarca.

Castillo de Castro (Alfondeguilla)
Con fama de inexpugnable y de difícil acceso, fue conquistado por Jaume I en la cuaresma de 1238.

Catedral (Orihuela)
Construida en el siglo XIV sobre la antigua mezquita según los esquemas del gótico catalán.
ÉPOCA MEDIEVAL

Los locos
El padre Juan Gilabert Jofré funda en València el primer manicomio de acogida y tratamiento de enfermos mentales.
JAUME I
Arnau de Vilanova
Arnau de Vilanova fue uno de los médicos más prestigiosos de la Corona de Aragón, al servicio de Pedro III, Alfonso II y Jaume II.
JAUME I

Los consejos de Jaume I a Alfonso X el Sabio
A pesar de los enfrentamientos iniciales, Alfonso X el Sabio obtuvo la leal ayuda de su suegro Jaume I.
Abu Zayd, el despojado rey de Valencia aliado de Jaume I
Personaje clave en la conquista del reino de Valencia por parte de Jaume I.

El cátaro Belibaste
Rector de los cátaros valencianos afincados en Morella y Sant Mateu. Fue el último perfecto condenado a la hoguera por la Iglesia Católica.

Los ágapes en las casas nobles
En la Edad Media existía un orden preciso para servir los alimentos en las comidas suntuosas.
QUÉ VER

Barrio medieval (Bocairent)
Sus angostas, empinadas y enrevesadas calles que mantienen el trazado medieval, lo convierten en un excepcional monumento histórico.

Basílica del Lledó (Castelló de la Plana)
Centro de peregrinaciones desde la Edad Media y lugar donde se venera la imagen de la patrona de la ciudad de Castellón.
Cruz del Desembarco de Jaume I (Calvià)
Monumento que conmemora el lugar donde pusieron pie por primera vez en la isla las tropas de Jaume I.
Torre del Homenaje (Requena)
El lugar más importante en la defensa de un castillo. Esta construcción era el edificio más sólido del recinto y su conquista era más complicada.
Castillo (Alcalà de Xivert)
Donado a los templarios por el abuelo de Jaume I y reclamado por éstos durante el asedio a Burriana.

Castillo de Ambra (Pego)
Castillo vigía del siglo XIII, de relevancia en las revueltas mudéjares contra Jaume I, despoblado con la fundación de Pego a finales de siglo.