Torre de la Aljama

Gobernación de la antigua aljama musulmana y entrada principal a la villa.
El antiguo recinto medieval de Alpuente que, según las crónicas, disponía de 14 torres, algunas de éstas visibles en la actualidad, conserva la más notable de todas, la Torre de la Aljama. En este edificio estuvo localizada la gobernación de la antigua aljama musulmana, conjunto del que sólo ha permanecido esta construcción, que albergaba la entrada principal a la villa. Sobre ésta se reunía la Lonja de Contratación y la Gobernación árabe
En el siglo XVI se le añadió un salón donde se celebraban las reuniones del concejo. El acceso estaba defendido por una puerta que caía guiada por unas escotaduras. La torre, inicialmente diáfana, sufrió una remodelación del siglo XVI, a la que se le adosó el Salón Plenario, decorado con un excelente artesonado de yeserías policromadas, utilizado como modelo para otros espacios del edificio.
Un porche interior que atraviesa la torre abría el paso a la villa. Uno de sus laterales tiene un cuerpo de torre adosado, que servía de calabozo oscuro, cuyos presos eran depositados mediante una cuerda que los bajaba abriendo una trampilla situada en el piso superior de la torre.
Alejada de las grandes vías de comunicación, Alpuente, pequeño reino de Taifas entre 1031 y 1092, fue un punto estratégico de defensa de las rutas que enlazaban Valencia con Cuenca y Teruel, además de enclave fronterizo con Aragón y Castilla. Los monarcas cristianos lo tuvieron muy presente, ya que la población fue siempre villa real. En este edificio celebraron Cortes Jaume II en 1319 y Juan II en 1383.