Procesión de las Palmas del Domingo de Ramos
La liturgia de la procesión de las Palmas del Domingo de Ramos tiene sus orígenes en Jerusalén, donde se celebraba como recuerdo de la entrada triunfal de Nuestro Señor en la Ciudad Santa. Esta tradición se fue difundiendo en Occidente por los peregrinos que acudían a la Ciudad Santa. Durante la Edad Media esta procesión adquirió una gran importancia.
A la bendición de ramos se une la costumbre de colgar las palmas bendecidas en balcones, costumbre muy extendida en Occidente durante la Edad Media, y conservada en lugares singulares como Elche. Esta costumbre es un símbolo de protección de la casa, al haber sido bendecida la palma.
La procesión del Domingo de Ramos fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 1997.
Un poco de historia
El primer dato documental que existe relativo al Domingo de Ramos, se remonta al año 1371, pues se conserva en el Archivo Municipal de Elche, un acta del Consejo Municipal donde se acuerda destinar a la caridad una cantidad el Domingo de Ramos y la celebración de procesiones el lunes, martes y miércoles siguientes.